por javier allende » Dom Jun 07, 2009 12:28 pm
SIERO REGRESA AL SIGLO PASADo
(Sinopsis de una fiesta en recuerdo de la Historia de nuestro pueblo)
Para este año es ya tarde, pero el 2010 está a la vuelta de la esquina. Tiempo tenéis de estrujaros el coco y de pedir la colaboración, de todo tipo, al Ayuntamiento de Riaño
Un año más, este fin de semana la localidad leonesa de Siero de la Reina celebrará las Fiestas Patronales de Santiago, haciendo nuestros los Recuerdos: oficios y tradiciones que, permitirá a este hermoso pueblo de "Tierra de la Reina" retroceder en el tiempo y rememorar un día cualquiera de hace 100 años. Recuerdos surge del cariño de familiares de oriundos de Siero de la Reina, en la Montaña de Riaño con el objetivo de promocionar turísticamente a los pueblos de esta maravillosa tierra a través de la recuperación del rico patrimonio etnográfico y cultural de la zona. Son los propios vecinos y vecinas de la localidad quienes organizan y protagonizan la fiesta recreando una jornada cualquiera de la vida cotidiana a principios de siglo. Para ello se caracterizarán con atuendos y peinados de la época y el pueblo estará ambientado como si de un escenario se tratase. Labores como hilar la lana, lavar la ropa en el río o trillar serán rescatadas del olvido y también se podrá disfrutar de oficios casi perdidos que forman parte de la tradición de todos los pueblos de la Montaña de Riaño.
La organización de esta fiesta corre a cargo de una comisión de vecinos y vecinas de Siero que este año pondrá una "pica" para que no se pierdan del todo las tradiciones de nuestro pueblo (Es importante que nuestro jovencitos y pequeñines sepan que el pan no sale del supermercado ni los huevos de una caja de cartón, y que la "zanussi" de nuestras abuelas era una tabla rayada que se metía de patas en el río) ja ja ja
Ejemplo del comienzo de la fiesta. La víspera.
Hoy mismo, a las 21.00 horas, se leerá el pregón anunciador de las fiestas, y los participantes se irán de ronda. El día grande, no obstante, llegará mañana sábado. A las 9.30 de la mañana las campanas anunciarán que el día está ya en marcha. La trilla se podrá ver a las 12.00 y a las 18.00 horas y, a lo largo de la mañana -hasta las 14.00 horas- y de 17.00 a 20.00 se podrá recorrer el pueblo viendo a las lavanderas en el río; las hilanderas hilando y la elaboración de “escreños” o cestos, madreñas, quesos, pan, etc; cómo era la vida cotidiana en una casa; cómo picaban y afilaban los segadores sus guadañas…... A lo largo del día, decenas de actividades recrearán la vida de los pueblo de la Montaña de antaño, y la jornada acabará dando la vuelta al pueblo con la ronda, recogiendo y cerrándolo todo para ir a echar un baile en la Plaza deL pueblo. No faltarán unas jotas de antaño con instrumentos de tambor y pandereta (Loa días fechas y horas han sido puestos al azar)